Desarrollamos y producimos alimentos innovadores para que l@s niñ@s guatemaltec@s obtengan todas las vitaminas y minerales esenciales que necesitan para crecer sanos.

Desde 2009, hemos estado combinando lo último en ciencia nutricional con un entendimiento de las culturas y comunidades de Guatemala para crear suplementos altamente nutritivos que a l@s niñ@s les fascinan y que se adaptan a sus necesidades.

Para aprender más sobre nosotr@s y nuestra historia, hace clic aquí.

16665907_864357800370688_5913940282300118467_o.jpg
 
 
16700365_864357823704019_8761222804814403977_o.jpg

Maní+

Maní+, nuestro producto inicial, fue el primer Alimento Complementario Listo para Consumir (ACLC) desarrollado, suministrado y producido en América Latina. Basado en el maní, un cultivo nativo de la región, Maní+ ha demostrado ser eficaz para tratar y prevenir la desnutrición crónica en niñ@s de seis meses a tres años de edad. Distribuimos Maní+ a las ONG, capacitando a su personal en el uso de nuestros programas de educación nutricional en español y en lenguas mayas.

Más información sobre Maní+

 

Combatiendo la desnutrición

 
 
IMG_1552.jpg

Desnutrición en Guatemala

La desnutrición crónica afecta a la mitad de l@s niñ@s guatemaltec@s menores de cinco años; la tasa es especialmente alta en las comunidades rurales y mayas. Los estudios muestran que la desnutrición crónica impide el crecimiento, aumenta la susceptibilidad a las enfermedades y da como resultado un menor rendimiento académico y pérdidas económicas a lo largo de la vida. Los primeros años de vida son los más cruciales para el desarrollo del sistema cognitivo e inmunológico, y la situación en Guatemala es desmesurada e insostenible. Por eso nos sentimos llamados a hacer algo.

Desarrollamos y producimos alimentos nutricionales complementarios que están listos para comer y están fortificados con los nutrientes esenciales de los que carecen l@s niñ@s para que puedan crecer y estar LISTOs también (preperados para conquistar el mundo).


CONOCIMIENTO NUTRICIONAL EN IDIOMAS MAYAS

Todas las madres quieren lo mejor para sus hij@s. A veces, todo lo que falta es información. Es por eso que desarrollamos un programa educativo interactivo y empoderante para mujeres embarazadas y madres lactantes en idiomas locales. Para superar las barreras de acceso al aprendizaje, proporcionamos estos materiales a ONGs y hospitales asociadas y facilitamos su implementación.

Nuestros programas educativos tienen el objetivo de ayudar a la buena nutrición y la salud de las familias, y eventualmente de comunidades enteras.

DSC03454.jpeg
NUTRILISTO-SACHET-15G.png

Nuestra 2ª innovación

Nutri Listo combina todo lo que aprendimos de Maní+ en un nuevo ACLC. Junto con el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), hemos actualizado la formulación de micronutrientes para maximizar el impacto, con mamas y ONGs por igual hemos optimizado el producto para mejorar el sabor y la experiencia del consumidor.

Aprenda más sobre Nutri Listo

Yo misma he visto los beneficios en mi bebé. Mi hijo está más fuerte ahora y me hace muy feliz.
— Madre en Cojilá hablando de los efectos de Maní+ en su bebé - recibió Maní+ de nuestros aliados Fundación contra el Hambre

Aliados Científicos

INSTITUTO DE Nutrición PARA CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ (INCAP), Ciudad de Guatemala, GuAtaemala

INCAP comparte con nosotr@s su investigación pionera para que podamos ponerla en práctica. Nos apoyan con espacio de oficinas y acceso a todas sus instalaciones. De esta manera, colaboramos constantemente con algunos de los mejores nutricionistas del mundo. INCAP creó INCAPARINA, un atol que ha transformado la dieta guatemalteca y se ha convertido en un nombre familiar dentro de todas las clases socioeconómicas. LISTO se esfuerza por desarrollar alimentos para bebés que sean aún más nutritivos y accesibles.

UNIVERSIDAD DE VANDERBILT, TN, EE.UU.

La Universidad de Vanderbilt nos ha apoyado desde el primer día con asesores de su departamento de antropología y negocios para ayudarnos a construir un negocio social, inclusivo y sostenible que incluya las culturas locales. También, recibimos varias donaciones de Vanderbilt para poner a LISTO en marcha.